Tuesday, January 17, 2006

ECONOMIA PERUANA: AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR

ECONOMIA PERUANA: AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR

Los indicadores macroeconómicos nacionales andan bien. Pero las cosas se pueden ver de distinta manera si nos comparamos con el resto de países en desarrollo. Esta comparación, además, nos permite dilucidar si los resultados de los últimos años son producto de buenas políticas o si son producto de buenas condiciones internacionales. Si se tratara de buenas políticas, el Perú debería estar mejor que el resto. En cambio, si el resultado se ha logrado sólo porque las condiciones internacionales son buenas, los indicadores macroeconómicos serán positivos pero no mejores que los de los demás países.

El indicador preferido de los economistas es el crecimiento del PBI, que nos dice cuánto producimos en total. En los últimos 4 años (2001-2005), el PBI del Perú ha crecido 4,9% anual en promedio, sin duda una cifra positiva. Pero el promedio de los países emergentes y en desarrollo (cifras FMI) es de 6,2%, bastante por encima del Perú. Conclusión: son las condiciones internacionales las que han impulsado la economía peruana hacia delante, y la política económica no ha sido mejor que la del resto de países en desarrollo. Pedro Pablo Kuczynski no tiene de qué ufanarse.

El segundo indicador macroeconómico fundamental es la inflación; quienes hemos vivido la traumática experiencia de la hiperinflación sabemos lo importante que es tener precios estables. En los últimos cuatro años, la inflación en el Perú ha sido de apenas 2.0 % en promedio, mientras que el promedio de los países en desarrollo es de 5.9%. Hasta la economía estadounidense ha tenido una inflación más alta que la peruana, con un promedio de 2.4%. La inflación peruana en los últimos años ha sido una de las más bajas del mundo y de nuestra historia. Aplausos para el directorio del Banco Central de Reserva, cuya función según la Constitución es precisamente esa: mantener los precios estables.

Las tasas de interés, otra variable macroeconómica fundamental, son resultado conjunto de dos instituciones. Por un lado, la política monetaria del BCR hace que haya más o menos dinero y crédito en la economía, y con esa regulación de la oferta hace que las tasas de interés bajen o suban. Por el otro, la Superintendencia de Banca y Seguros promueve (o no) la competencia y defiende (o no) los intereses del público, haciendo que el margen de ganancia de los bancos se amplíe o reduzca. Entre el 2000 y el 2005, esa diferencia entre lo que los bancos pagan a los ahorristas y lo que cobran por sus préstamos en soles, también llamado spread, ha aumentado de 17% a 23% anual, por lo que las ganancias de los bancos logran niveles récord. Es evidente que la Superintendencia de Banca no ha estado haciendo un buen trabajo. Al mismo tiempo, gracias a la política del BCR, un préstamo a un año plazo que en el 2000 costaba 26,5% hoy cuesta casi la mitad: 14%.

Un balance económico del quinquenio debe ubicar adecuadamente méritos y deméritos, y compararnos con el mundo es esencial para el ello. El crecimiento económico ha sido menor que el del promedio de los países en desarrollo, de donde se deduce que este crecimiento se debe al contexto internacional y no a la política neoliberal de PPK, que además ha concentrado los beneficios en unos pocos. El BCR que preside Oscar Dancourt sí ha logrado una inflación menor que los demás países, en beneficio de todos los peruanos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home